miércoles, 10 de abril de 2013

EJERCICIOS DE RAZONAMIENTO LOGICO



Tutorial de resolución para ejercicios de razonamiento lógico matemático
1) Para ejercicios de razones y proporciones basta con amplificar o simplificar correctamente la fracción indicada y así obtener la respuesta a la situación problemática planteada.
2) En problemas en los que intervengan edades es recomendable utilizar una sola variable y así reducir la dificultad de resolución de la ecuación planteada.
3) Los problemas de razonamiento lógico implican un pensamiento más complicado que el matemático, para esto debemos usar el sentido común y no solo la lógica matemática; es decir al realizar los cálculos respectivos debemos tomar en cuenta ciertas condiciones y si es posible graficarlas para determinar con certeza las soluciones correctas a nuestros ejercicios.
4) Por último para simplificar las reglas de tres existe un sistema sencillo y eficaz que funciona sin necesidad de establecer si la regla de tres debe ser inversa o directa. Para esto establecemos tres variables principales denominadas: QUIEN-TIEMPO-ESPACIO. Con estas variables correctamente ordenadas podemos calcular cualquier regla de tres por más compleja que esta pueda llegar a ser, solo debemos tomar en cuenta una condición muy importante:
En el momento de establecer las cruces o relaciones debemos tomar en cuenta que la OBRA es la clave, ya que esta siempre se cruza con el TIEMPO, y el resto de líneas o relaciones son rectas.
Así, todos aquellos datos que se unan a la x o incógnita siempre irán en el denominador de la regla de tres y el resto de datos se ubican en el numerador.
Es recomendable no asociar necesariamente el resultado de la regla de tres con la respuesta final del ejercicio ya que esta podría no serlo en todos los casos. Debemos leer e interpretar correctamente la pregunta del ejercicio para no cometer errores. En gran cantidad de problemas relacionados con reglas de tres el resultado de las mismas suele ser solamente un valor intermedio con el cual debemos realizar otros cálculos para llegar a la respuesta final.
EJERCICIOS
1. Si los 3/7 de la capacidad de un estanque son 8136 litros. Calcular la capacidad del estanque.  
a) 16984              b) 18984             c) 14984           d) 12984          e) 50000
8136*7/3=18984
2. ¿A cómo hay que vender, lo que ha costado $680 para ganar el 15 % de la venta?
a) 800                  b) 600                  c) 700               d) 750               e) 650        
x-15/100x=680      x=680*100/85     x=800
3.  Juan tenía $25, gastó $15 ¿Qué parte del sueldo ha gastado?
a) 3/5              b)1/5             c) 4/5           d) 1/3          e) ¾
15/25=3/5
4.  Si el 70 % de 70 es igual al 35 % de K, entonces el valor de K es:
a) 130              b) 12             c) 120           d) 14          e) 140
70/100*70=49     49+65/100K=K     K=49*100/35    K=140
5. ¿Cúal es el valor de P, si 40 es a 20 como P es a 2?
a) 2              b)4             c) 6           d) 8          e) 10
40/20=P/2   P=4
6.  ¿Cúal es el valor de Q si 8 es a 40 como 6 es a Q?
a) 35              b) 24             c) 36           d) 60          e) 30
8/40=6/Q     Q=30
7.  369:123::
a) 386:123              b) 386:122            c) 896:232           d) 639:213          e) 369:133
Relación de 3 a 1
8. 936:312::
a) 927:339              b) 639:313            c) 663:221           d) 869:223          e) 368:123
Relación de 3 a 1
9. Una centena: una unidad::
a) 350:35              b) 4700:47            c) 10000:1000           d) 23000:23          e) 500000:500
Relación de 100 a 1
10.   127:635::
a) 121:638          b) 134:737         c) 68:340           d) 381:1943          e) 249:747
Relación de 1 a 5
11.   584:0,0584::
a) 1578:0,01578    b) 12:0,012     c) 128:0,128    d) 0,2:0,00002     e) 1,4:1400
Relación de 10000 a 1
12. Dos decenas: veinte unidades::
a) 2galones:10litros b) 2lustros:12años c) 2libras:960kg d) 2kilos:6libras  
e) 2hectareas: 20000m²
1hectarea=1hm²    1hm²=20000m²
13.  Cien decímetros: mil centímetros::
a) 13km:13decámetros b) 12decámetros:120metros   c) 34m:340cm     d) 43 cm:430decímetros             e) 55 decímetros:550milímetros
14. 1234:2468::
a) 1132:1264             b) 3974:7958            c) 2343:4686          d) 4462:2231     e) 4197:8294
Relación de 1 a 2
15. Las edades de tres personas están en relación 1, 3, 7, si el del medio tiene 27 años, el mayor tiene entonces:
a) 34 años           b) 63 años          c) 28 años          d) 46 años         e) 72 años
3*9=27      7*9=63
16.   Antonio tiene el doble de la edad de Luis. Sumadas las dos edades dan 63 años en total, después de 10 años. ¿Qué edad tendrá Antonio?
a) 21 años           b) 42 años          c) 52 años          d) 41 años         e) 44 años
2x+x=63    x=21        2x+10=52
17.  La edad de un padre es el cuádruplo de la de un hijo. Hace tres años era el quíntuplo. ¿Cúal es la edad actual de cada uno?
a) 36 y 9          b) 40 y 10         c) 48 y 12          d) 60 y 15         e) 28  y 7
12-3=9        9*5=45=48-3
18.   Juan tiene el doble de la edad de Pedro y dentro de 8 años, la edad de Pedro será la que Juan tiene ahora. ¿Cúal es la edad de Pedro?
a) 4                    b) 8                  c) 16                  d) 24                 e) 30
2*8=16     8+8=16
19.   La edad de un padre es el cuádruplo de la de su hijo y dentro de cinco años será el triple. Hallar la edad actual de cada uno.
a) Hijo=5; Padre=20   b) Hijo=9; Padre=36   c) Hijo=10; Padre=40   d) Ninguna
10*4=40      10+5=15       40+5=45         15*3=45
20.   A tiene 20 años y B tiene 12 años. ¿Cuándo la edad de A será el doble de la de B?
a) -4 (hace 4 años)   b) 4 (dentro de 4 años)   c) -2 (hace 2 años)   d) 8 (dentro de 8 años)
A-4=16     B-4=8      8*2=16   A=2B
21.  Carlos tiene el doble de la edad de Ana, Ana tiene la tercera parte de la edad de María, Juan tiene el triple de la edad de Carlos, entonces se cumple que:
a) Juan <María       b) María < Ana      c) Carlos < todos     d) Carlos > María      e) Juan > María
CARLOS
ANA
MARIA
JUAN
2X
X
3X
6X
6X>3X
22.   La edad de Andrea es x – 10. ¿Cuál será su edad dentro de 10 años?
a) x-20                b) x+10                 c) x                           d) 10x-10                      e) x+20
(x-10)+10=x
23.   Una tela de 150 m  se divide en piezas de 30 m  cada una.  ¿Cuántos cortes se necesitan para tener la tela dividida en piezas?
a) 4                    b) 8                  c) 5                  d) 6                 e) 16
Al dar el 4to corte la tela se divide totalmente en 5 piezas de 30m.
24.   En cierto lugar el 1 de enero  el sol sale a las 7h33 y se pone a las 17h15 ¿Cúal es la duración del día?
a) 10h24            b)  12h30        c) 14h00           d) 9h42            e) 14h30
17h15-7h33=9h42
25.   Un obrero construye tres paredes de tres metros de largo por metro  y medio de alto en un día. Si cada ladrillo tiene treinta centímetros de largo  por cinco de ancho. ¿Qué número de ladrillos utiliza en tres días?
a) 2 700              b) 400             c) 3 600           d) 6 000             e) 2 380
9m largo - 4.5m de alto en 1 día         0.3m largo - 0.15m alto cada ladrillo
27m largo - 13.5m de alto en 3 días     9/0.3=30   4.5/0.15=30    30*30=900    900*3=2700
26. Un comerciante compra 30 trajes a $20 cada uno, vendió  20 trajes a $ 18 cada uno. ¿En cuánto debe vender los restantes para no tener pérdida?
a)$ 12                 b) $ 20             c) $ 24             d) $ 34              e) $ 40
30*20=600    20*18=360    600-360=240    240/10=24
27.  Dos obreros trabajan juntos ganando diariamente uno de ellos $ 20 más que el otro. Después de igual número de días de trabajo reciben $ 2400 y $ 2100 respectivamente.  ¿Cuánto reciben diariamente cada uno de ellos?
a) 110 y 130     b) 220 y 240    c) 100 y 120     d) 160 y 180     e) 140 y 160
300/20=15   2400/15=160    160-20=140   160 y 140
28.   Una persona compra cierto número de trajes por $ 20 500.  Vendió una parte por $15000, cobrando por cada traje lo mismo que le costaron. Hallar el número de trajes que le quedan si el precio de estos es el mayor posible.
a) 10                   b) 11                  c) 12                  d) 13                 e) 14
11*500=5500     20500-15000=5500
29. Juan es más alto que Enrique. Ricardo es más bajo que Juan. ¿Quién es el más alto?
a) Ricardo         b) Alberto    c) Juan     d) Enrique
30.  Si tres hermanos tiene cada uno de ellos cuatro hermanas ¿Cuántos hermanos y hermanas son en total?
a) 12                   b) 15                  c) 7                  d) 10                 e) 9
31.   ¿Cúal es el número  que multiplicado por 5 añadiéndole 8 a este producto y dividiendo para 2 a esto se obtiene 24?
a) 15                   b) 8                  c) 4                  d) 43                 e) 40
24*2=48    48-8=40       40/5=8
32.    Doce obreros han hecho la mitad de un trabajo en 18 horas.  A esa altura  de la obra 4 obreros abandonan el trabajo.  ¿Cuántas horas tardarán en terminarlo, los obrero que quedan?
a) 27h                b)  12h            c) 18h              d) 15h              e) 10h

Quién
Tiempo
Obra
12
18
1/2
8
x
1/2
x= (12*18*1/2)/(1/2*8)=27
33.    Un ganadero tiene 36 ovejas y alimento para ellas por el término de 28 días. Con 20 ovejas más, sin disminuir la ración diaria y sin agregar forraje. ¿Durante cuántos días podrá alimentarlas?
a) 18 días           b) 20 días          c) 25 días              d) 435/9 días          e) 23 días
Quién
Tiempo
Obra
36
28
1
56
x
1
x= (36*28)/56=18
34. Para realizar un trabajo, 35 obreros trabajaron 90 días de 8 horas diarias. ¿Cuántos obreros habrá que aumentar si el trabajo debe terminarse en 75 días de 7 horas?
a) 13 obreros    b) 36 obreros    c) 33 obreros   d) 25 obreros   e) 52 obreros
Quién
Tiempo
Obra
35
720
1
x
525
1
x= (35*720)/525=48    48-35=13
35. Quince hombres, trabajando 8 horas diarias, han cavado un pozo de 400m³  en 10 días. ¿En cuánto habrá que aumentar el número de hombres que se emplean para que en 15 días, trabajando 6 horas diarias, caven 600 m³   que faltan?
a) 3 hombres    b) 4 hombres    c) 5 hombres    d) 6 hombres   e) 20 hombres
Quién
Tiempo
Obra
15
80
400
x
90
600
x= (15*80*600)/(400*90)=20     20-15=5
36.    Si 9 bombas levantan  1050 toneladas de agua en 15 días, trabajando 8 horas diarias. ¿En cuántos días 10 bombas levantarán 1400 toneladas, trabajando 6 horas diarias?
a) 12 días           b) 15 días          c) 14 días              d) 13,5 días          e) 24 días
Quién
Tiempo
Obra
9
120
1050
10
x/6
1400
x= (9*120*1400)/(10*1050)=144     144/6=24
37.   Cinco motores consumen 7 200 kg de combustible en 42 horas de funcionamiento. ¿Para cuántas horas alcanzará esa misma cantidad de combustible, si funcionan sólo 3 de esos motores?
a) 32h                b) 25h            c) 70h              d) 25h: 12min.              e) 58h
Quién
Tiempo
Obra
5
42
7200
3
x
7200
x= (7200*42*5)/(7200*3)=70
38.  Una familia compuesta de 6 personas consume en 2 días 3 kg de pan. ¿Cuántos kg de pan serán consumidos en 5 días, estando 2 personas ausentes?
 a) 5 500 gr.       b)  4 kg.           c) 800 gr.         d) 5 kg.              e) 4.5 kg.
Quién
Tiempo
Obra
6
2
3
4
5
x
x= (4*5*3)/(6*2)=5
39.   Para cavar una zanja de 78 m de largo, 90 cm de ancho y 75 cm de profundidad, se necesitan 39 obreros,  ¿Cuántos obreros habrá que disminuir para hacer  en el mismo tiempo una zanja de 60 m de largo, 0.5 m de ancho y 45 cm de profundidad?
a) 29 obreros    b) 10 obreros    c) 15 obreros   d) 20 obreros   e) 9 obreros
Quién
Tiempo
Obra
39
1
1053/20
x
1
27/2
x= (39*27/2)/(1053/20)=10      39-10=29
40.   En un colegio de 120 alumnos se han gastado en manutención $ 1512 durante 6 días. Habiendo disminuido el número de alumnos en  1/3. ¿Cuánto se gastará durante un mes de 30 días?
a) $ 7.450            b) $ 9.040            c) $ 5.040            d) $ 11.340              e) $ 7.050
Quién
Tiempo
Obra
120
6
1512
80
30
x
x= (80*30*1512)/(120*6)=5040